¿Cómo actuar ante una lumbalgia?
En el primer momento después de la lesión, es muy importante hacer reposo. También puedes tomar algún antiinflamatorio. Se recomienda consultar con un fisioterapeuta.
Durante la fase aguda, no se recomienda hacer ningún ejercicio, pero si que se puede tratar de aliviar la tensión muscular con ejercicios respiratorios. Además, el reposo absoluto durante mucho tiempo puede llevarnos a una lumbalgia crónica, por lo tanto, deberá seguir las indicaciones de los profesionales sobre cómo y cuando empezar a moverse.
Recomendaciones generales: ejercicios
Pasada esta fase aguda, se puede empezar a recuperar la movilidad articular con ejercicios que estimulen los movimientos pélvicos y estiramientos de toda la musculatura baja de la espalda.
A medida que pasen los días y vayamos mejorando, será importante incrementar la fuerza de toda la musculatura de la espalda, abdomen y piernas, ya que ayudará a prevenir futuros dolores lumbares. Será muy importante realizar los ejercicios de manera correcta, respirando adecuadamente y con Buena técnica. Puedes buscar ayuda de profesionales.
Algunos ejercicios pueden ser:
Consulta mi artículo Ejercicios para lumbares: prevención y mejora en Saluddiez.com para tener toda la información completa.