Hipatia de Alejandría; una “mártir de la ciencia”

¿En qué año nació?
No se sabe. Existe un debate sobre su fecha de nacimiento, probablemente sea alrededor del año 355 d.C.
¿Quién fue?
Fue una filósofa griega que abrió el camino a las mujeres en el campo de la astronomía. Su principal trabajo ayudó a mejorar el aparato que permitía saber la posición y altura de las estrellas.
¿Sólo hizo esto?
¡No! También destaco en matemáticas, escribiendo sobre geometría y algebra. Creó unos signos que simplificaban y agilizaban las operaciones y los cálculos. No solo se dedicó a la investigación, también fue maestra y se encargó de difundir las obras de Platón y Aristóteles.
¿Qué le pasó?
Tubo un problema: Hipatia pensaba de forma muy racional y buscaba pruebas para cualquier hipótesis o creencia. Esto, no gustaba a los católicos. La acusaron de promover el odio y rechazo a la religión, fue perseguida y brutalmente asesinada en el año 415 d.C. Aunque todos sus trabajos desaparecieron con ella, sigue siendo una referencia mundial en las disciplinas de matemáticas, astronomía y filosofía.
Es una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia, para muchos es considerada “una mártir de la ciencia”.
- Si queréis saber mas sobre ella, este video de dibujos de TikTakDraw es muy completo.
- Y si aun queréis más, siempre podéis ver la película de AGORA que refleja muy bien toda esta historia.
Margarita Salas; la doctora honoris causa por excelencia.

¿Cómo la conocemos?
Hoy es presento a Margarita Salas, otra mujer en la ciencia, nacida el año 1938 en Asturias. Es licenciada en Ciencias Químicas y se ha encargado de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y la biología molecular.
¿Qué ha descubierto?
Ha trabajado al lado de grandes científicos como Alberto Sols, Severo Ochoa o Eladio Viñuela, su marido. Uno de sus logros más importantes fue determinar la direccionalidad de la lectura de la información genética (de 5’ a 3’ para los más entendidos), entre muchas otras aportaciones sobre el ADN y su funcionamiento. También se dedico a la docencia universitaria.
¿Le han reconocido su trabajo?
¡Sí! Margarita Salas cuenta con muchísimas publicaciones nacionales e internacionales, tiene ocho patentes y ha realizada innumerables conferencias. Su trabajo ha sido reconocido y le ha llevado a recibir premios muy importantes y a formar parte de las más prestigiosas sociedades e institutos científicos.
Margarita, se define a sí misma como una persona sencilla y muy trabajadora. ¡Un ejemplo para tod@s!
[…] lucho por su sueño e hizo todo lo necesario y más para tener un sitio en la historia. Igual que Hipatia de Alejandría (post anterior) fue una de las mujeres pioneras en la […]
Me gustaMe gusta
[…] universidad en el año 1993, bajo la supervisión de Margarita Salas (a quién ya conocimos en un POST anterior). Trabajó unos años en estados Unidos y finalmente volvió a Madrid para seguir […]
Me gustaMe gusta
[…] Hipatia de Alejandría & Margarita Salas […]
Me gustaMe gusta